
Terapia familiar para los trastornos del espectro autista
Antecedentes
Los trastornos del espectro autista (TEA) se caracterizan por alteraciones en la comunicación y la interacción social recíproca. Estas alteraciones pueden afectar las relaciones con los familiares, aumentar el estrés y la frustración y provocar comportamientos que pueden describirse como desafiantes. Entre los familiares de los pacientes con TEA se pueden presentar tasas altas de estrés y carga de los cuidadores y una menor eficiencia de la función paterna. Aunque hay evidencia que indica que los pacientes con TEA y los familiares se benefician con las intervenciones psicológicas orientadas a reducir el estrés y la morbilidad de la salud mental, y mejorar las estrategias de afrontamiento, la mayoría de los estudios hasta la fecha han proyectado las necesidades de los pacientes con TEA o los familiares. Se buscó examinar si la terapia familiar (sistémica) orientada a mejorar la comunicación, las relaciones o las estrategias de afrontamiento es efectiva para los pacientes con TEA y su entorno familiar más amplio.
Objetivos
Evaluar la efectividad y la aceptabilidad clínica de la terapia familiar como tratamiento para mejorar la comunicación o las estrategias de afrontamiento para los pacientes con TEA y los familiares. Si era posible, también se buscó establecer los costos económicos asociados con la terapia familiar para esta población clínica.
Métodos de búsqueda
El 16 de enero de 2017 se hicieron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase, en otras 10 bases de datos y en tres registros de ensayos. También se realizaron búsquedas manuales en las listas de referencias de revisiones sistemáticas existentes y se contactó con autores de estudios sobre este tema.
Criterios de selección
Ensayos controlados aleatorios (ECA) y cuasialeatorios que investigaran la efectividad de la terapia familiar para jóvenes o adultos con TEA o los familiares, o ambos, en cualquier modalidad y por un tiempo no especificado, en comparación con la atención habitual, un control de lista de espera o una intervención activa como un tipo alternativo de terapia psicológica.
Obtención y análisis de los datos
Dos autores de la revisión examinaron de forma independiente cada título y resumen y todos los informes de texto completo recuperados. Para mejorar la exigencia, un 25% fue sometido a cribado de forma independiente por un tercer autor.
Resultados principales
La búsqueda obtuvo 4809 registros. De estos, se recuperaron 37 informes de texto completo para un análisis adicional, que luego fueron excluidos porque no cumplían los criterios de inclusión de la revisión, y se identificó un estudio en espera de clasificación.
Conclusiones de los autores
Pocos estudios han examinado la efectividad de la terapia familiar para el TEA, y ninguno de estos son ECA. Se necesitan estudios de investigación adicionales que utilicen diseños de ensayo metodológicamente sólidos para establecer si la terapia familiar es beneficiosa desde el punto de vista clínico para mejorar la comunicación, fortalecer las relaciones, incrementar las estrategias de afrontamiento y reducir la morbilidad de la salud mental para los pacientes con TEA y los familiares.
Tomado de la página cochranelibrary.com
https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD011894.pub2/full/es
Autores